Consciente o inconscientemente, muchos se ven tentados a comprar lo que no necesitan. Entran en un círculo vicioso en el cual gastan más dinero del que ingresa al presupuesto familiar, terminan ahogándose en deudas con altos intereses que no pueden pagar, aumentando el stress en el hogar e incluso dañando su récord crediticio. Por eso, es beneficioso incluir la reducción de gastos entre las metas para el nuevo año 2024.
Para todos es útil el buen manejo de las finanzas, pero especialmente para quienes tienen un ingreso limitado (viven al día) o han caído en desajustes financieros por exceso de gastos en 2023.
Caridades Católicas de la Arquidiócesis Católica Romana de Washington, ha dado un paso en este sentido al ofrecer a la comunidad “la charla sobre manejo básico de las finanzas personales y del hogar” en inglés y español.
“Es una oportunidad para iniciar un camino hacia un estado financiero estable. Les va a ayudar a tener una buena administración de las finanzas, lo cual repercute en el bienestar de la persona y de la familia, eliminando incluso lo que puede ser una fuente de conflicto en el matrimonio”, según José María Burone, instructor de esta charla en español.
Explicó que suelen participar personas muy endeudadas con las tarjetas de crédito. “Un inmigrante que acudió a la charla, contó que se había endeudado por más de 20 mil dólares durante la pandemia y no podía salir de la deuda. Otros reconocen que compran por encima de su poder adquisitivo, lo cual evidencia que hay una falta de educación en como gastar el dinero”, comentó.
Burone ha visto casos en los cuales el esposo o la esposa gastan incontrolablemente “Mientras uno ahorra, otra gasta”, dijo sobre un fenómeno en sentido opuesto que puede llevar a la debacle financiera y al divorcio.
Explicó que en el curso hablan del presupuesto del hogar, los ingresos y egresos (gastos), trabajo formal e informal, la importancia del ahorro y de tener una cuenta de banco de ahorro/cheque, conceptos básicos del préstamo, uso de las tarjetas de crédito y pago de los impuestos.
“Buscamos que las personas conozcan los principios básicos de la administración para que puedan hacer un presupuesto del hogar. Queremos que tomen especial conciencia de que no se puede gastar más de lo que se recibe porque se genera deuda”, agregó.
“El programa está orientado a tener unas finanzas del hogar sanas. “No gastar más de lo que se puede es la premisa, sino uno se endeuda y puede llegar a perder todo lo que tiene, estresarse y afectar su historia de crédito”.
El instructor explica que hay necesidades básicas como educación, salud, alimentación, vestimenta, transporte y vivienda. Pero “hay otras necesidades que nos las impone la publicidad y hay que tener mucho cuidado porque uno termina comprando cosas que ni necesita simplemente porque están en oferta”.
En Estados Unidos, el mercadeo de productos abunda por todas las vías -desde mensajes de texto, redes sociales hasta los tradicionales medios de comunicación- e impera la cultura del consumismo.
Así ocurre que uno va al supermercado a comprar una cosa y termina comprando un montón de cosas que no tenía previstas. La práctica suele ser inconsciente y al ser recurrente puede convertirse en adicción a las compras.
Los inmigrantes que vienen de orígenes humildes en Latinoamérica, que crecieron con limitaciones y sufrieron necesidades económicas, llegan a esta nación e inmediatamente les ‘llueven’ las cartas o emails ofreciéndoles tarjetas de crédito. Si la persona no tiene educación financiera, no es responsable al gastar y no puede pagar el total consumido cada mes, se hundirá en deudas con intereses a casi el 30 por ciento.
Si bien es importante establecer una historia de crédito, no es necesario endeudarse sin control. Para comprar una casa, por ejemplo, no le requerirán más de dos tarjetas de crédito.
Si el individuo está endeudado, paga tarde y consecuentemente tiene un récord de crédito malo, puede terminar pagando hasta más del 30 por ciento de interés por un auto (lo cual es una necesidad básica).
Consejos
Los expertos recomiendan reducir los gastos que no son básicos, como por ejemplo cambiar el plan de servicio telefónico, de cable y del gimnasio a uno más barato. Podría cancelar el gimnasio entre marzo y septiembre porque el clima mejora y se puede hacer deporte al aire libre. Si no usa el servicio de teléfono en casa o Netflix, puede cancelarlos. Puede usar el ‘hotspot’ de su servicio de teléfono celular en vez de pagar casi 100 dólares por el servicio de internet en casa. Algunos vecinos se unen para pagar una sola cuenta de servicio de recolección de basura.
Otra buena idea es conversar con la familia para ahorrar agua y luz: ayuda al presupuesto del hogar y al cuidado del planeta. Invierta en energía solar, los bombillos LED que gastan menos y duran más, en las luces exteriores con sensores (patio, garage, entrada) y en los grifos (baños y cocina) con sensores.
Los interruptores de luz modernos son dispositivos inteligentes que incluso se pueden controlar a distancia (apagarlos para ahorrar) con una aplicación en el teléfono.
Su casa subirá de valor, la factura de agua y electricidad bajará por lo menos un tercio y la inversión hecha se recupera en poco tiempo. Combinando estos consejos y los siguientes, la factura en un hogar de una sola persona se reduce en 40 dólares al mes (en cada servicio).
Otros consejos para aplicar en familia: apagar las luces cada vez que uno abandona un ambiente, usar barriles para colectar agua de lluvia, regar las plantas con agua reciclada, cerrar el suministro de agua cuando uno se enjabona en la ducha, llenar la lavadora de ropa casi a su máxima capacidad, colgar la ropa en vez de usar la secadora.
Estas ideas repercuten positivamente en el presupuesto del hogar. Esos ahorros se pueden guardar en el banco o usarlos para darse unos gustos como salir a comer afuera una vez a la semana.
Otra excelente solución es buscarse un ingreso extra, como un trabajo a medio tiempo que podría realizarse en las noches, fines de semana o de modo remoto desde el hogar. Así podrá bajar las deudas, tendrá menos stress financiero, podrá ahorrar para comprarse una casa (la mejor inversión) o para la edad de retiro y llevar un estilo de vida más cómodo -yendo eventualmente a restaurantes, viajando y dándose otros gustos bien planificados para no salirse del presupuesto.
Además de esta charla sobre finanzas, Caridades Católicas ofrece también “el coach” financiero, es decir, asigna a una persona para ayudarle a usted a alcanzar un objetivo financiero como comprar una casa, un auto o salir de las deudas.
La próxima charla sobre manejo básico de las finanzas personales y del hogar de Caridades Católicas será en mayo. Para inscribirse, llame o textee por WhatsApp al (202)926-7655.