Catholic Standard El Pregonero
Clasificados

Movimientos Populares: “Los pobres del mundo caminamos con el papa León”

Participantes del V Encuentro Mundial de los Movimientos Populares que se está celebrando en Roma (del 21 al 24 de octubre), procedentes de todo el mundo. Foto/Vatican News

Los participantes del V Encuentro Mundial de los Movimientos Populares que estos días se está celebrando en Roma (del 21 al 24 de octubre), procedentes de todo el mundo, vivieron el jueves el momento más esperado de la cumbre, con la audiencia con el papa León XIV. Era la primera vez que se encontraban con el Pontífice, tenían mucha esperanza y agradecimiento y se sentían escuchados y arropados por la Iglesia.

Al inicio del Encuentro, organizado con el apoyo del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, el cardenal Michael Czerny, prefecto de este organismo, recordó el vínculo del papa León XIV con los más pobres, ya desde sus primeros años en Chicago y más tarde como misionero en Perú y como Superior General de los Agustinos. El purpurado agradeció al Pontífice por mencionar a los movimientos populares en su primera exhortación apostólica, ‘Dilexi te’, sobre el amor hacia los pobres. “Gracias por su comprensión y solidaridad”, dijo el cardenal. Y agregó: “Si los políticos y los profesionales no los escuchan, el peligro es dejar afuera al pueblo en su lucha cotidiana por la dignidad, en la construcción de su destino”, citando las palabras del pontífice en la exhortación. “Humilde y honestamente Usted agregó: ‘Lo mismo se debe decir de las instituciones de la Iglesia’. Sí, así es. Gracias por reconocer nuestro lugar en su corazón, y gracias por animarnos a encontrar nuestro lugar en el corazón de la Iglesia”, concluyó el cardenal Czerny, que también ofreció un discurso a las delegaciones de los Movimientos Populares en la primera jornada del Encuentro y conversó con ellos.

Caminando de la mano con la Iglesia

En la audiencia con el Papa, don Mattia Ferrari, uno de los coordinadores del Encuentro recordó que “los movimientos populares están formados por los excluidos y oprimidos que se organizan para luchar contra las injusticias y practicar la solidaridad”. Y resaltó que “ellos hacen realidad otro mundo posible, lo construyen con humildad y perseverancia a partir de la vida y las comunidades”. También señaló que “muchos movimientos populares se han encontrado en su camino con la Iglesia y han comprendido que era posible y hermoso caminar juntos”. Y agregó: “El papa Francisco quiso llevar este camino a la Iglesia universal, porque sabía que la sociedad, la política, la economía e incluso la Iglesia deben escuchar e involucrar a los movimientos populares para hacer del mundo un lugar verdaderamente humano, solidario y fraterno. El proceso iniciado en 2014 continúa”, recordando el I Encuentro de los Movimientos Populares que se celebró ese año, también en Roma, impulsado por Francisco.

Avanzar hacia una cultura del encuentro

Guadalupe, una inmigrante mexicana en Estados Unidos, tomó la palabra en nombre de todos los participantes del Encuentro para agradecer al Papa y mostrarle el compromiso de los movimientos populares “por avanzar hacia una cultura de la vida, una cultura del encuentro, una cultura samaritana que ayude a toda la humanidad a encontrar caminos de paz para una vida digna”. También recordó a todos aquellos “a quienes les fue arrebatada la vida por luchar por los sagrados derechos a la tierra, el techo y el trabajo”. Y señaló: “Venimos cargados y cargadas de dolor, con gritos de dolor de nuestros pueblos y de nuestra casa común. Pero también vivimos una resistencia esperanzada, porque creemos en el valor de la solidaridad y de las alianzas fraternas. No queremos participar de la narrativa de la globalización de la impotencia: nuestro compromiso, por humilde que sea, transforma realidades de sufrimiento”. También reivindicó la cultura de la paz y la no violencia y se dirigió al pontífice directamente: “Anhelamos el sueño compartido de una paz desarmada y desarmante”.

León se puso en pie y aplaudió su intervención. Guadalupe destacó también la primera Peregrinación Jubilar de los Movimientos Populares, en el marco de la cual el próximo sábado 25 cruzarán la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro. Y recordó las palabras que les dedicó el cardenal Michael Czerny: “Nos dice que ‘es una celebración de una visión, de una declaración, de un mundo en el que nadie viva sin comida ni agua, ninguna familia sin alojamiento, ningún trabajador rural sin tierra, ningún obrero sin derechos, ningún pueblo sin soberanía, ningún individuo sin dignidad, ningún niño sin infancia, ningún joven sin futuro, ningún anciano sin una vejez venerable’”.

“¡Viva la lucha de los pueblos!”

Poco después del mediodía, después del almuerzo, los centenares de participantes del Encuentro Mundial de los Movimientos Populares salieron desde Spin Time, donde se están desarrollando los debates estos días, que es un edificio del barrio romano del Esquilino ocupado con fines habitacionales y sociales por unas 400 personas en situación de emergencia, y que es “hogar” de muchos Movimientos Populares en Roma. Para dirigirse al Vaticano tomaron el metro y antes de emprender esta particular peregrinación se prepararon para la audiencia con el pontífice, con cantos y bailes. Sonaron las guitarras, se escuchaban cantos africanos, palmas, aplausos, vítores: “¡Viva la lucha de los pueblos!”. Una marea de alegría y entusiasmo recorrió las calles aledañas al Vaticano en procesión con una gran pancarta en la que se leía: “Bienvenido V Encuentro Mundial de los Movimientos Populares. Tierra, techo y trabajo”. “Los pobres del mundo caminamos a juntarnos con el Papa León”, gritaban algunos.

Dentro del Aula Pablo VI, donde se celebró la audiencia con el Pontífice, el ambiente era festivo, se respiraba alegría, emoción, esperanza, entusiasmo. Un crisol de culturas se mezclaba en armonía en la sala. Se escuchaban conversaciones en distintos idiomas.

Entre los asistentes había campesinos, recicladores, trabajadores humildes, pescadores, costureras, artesanos de todo el mundo, acompañados por sacerdotes y representantes de las Iglesias locales de sus comunidades.

El padre Mattia Ferrari, destacó el acompañamiento de la Iglesia. “Estamos todos emocionados por poder reunirnos con el Papa León XIV, como tantas veces hicimos con el papa Francisco, con la alegría de que el camino continúa y juntos, de la mano, continuamos caminando y esto es lo que hace que la esperanza sea hermosa y real”, confesaba a los Medios Vaticanos el sacerdote, que también es capellán de la ONG Mediterranea Saving Humans. (Vatican News)



Cuotas:
Print


Secciones
Buscar