Catholic Standard El Pregonero
Clasificados

Se inicia el "Mes de dejar las hojas"

Fotografía de archivo de unas hojas secas en un parque del área metropolitana. Foto/EFE

Cada otoño, miles de personas en el país, rastrillan y embolsan toneladas de hojas secas para que sean recogidas como desperdicios por los camiones recolectores, pero una reciente encuesta de la National Wildlife Federation (NWF) revela que un número creciente de familias está abandonando esa vieja costumbre y han comprendido el valor ambiental y ecológico que significa el dejar las hojas donde caen.

La tercera edición de la encuesta anual de la campaña "Mes de dejar las hojas" (Leave the Leaves Month), realizada por la NWF, reveló que el 18% de los vecinos ya no recoge las hojas secas, lo que representa un aumento significativo frente al 15% registrado en 2024. Sin embargo, a pesar de este avance, aún el 32% de los encuestados sigue desechando entre seis y más bolsas con hojas secas durante el otoño, con lo cual se incrementa la gran carga ambiental.

Hojas secas y defensa contra el cambio climático

Expertos ambientalistas afirman que dejar las hojas en el suelo no solo reduce la cantidad de residuos enviados a los vertederos, sino que también ayuda a preservar hábitats esenciales para la vida silvestre. “Las hojas caídas sirven de refugio para insectos, anfibios, aves y otros animales durante el invierno, promoviendo la biodiversidad local”, indica un experto de NWF.

Además, agrega que la descomposición de hojas en vertederos, donde no hay suficiente oxígeno, genera metano, un gas de efecto invernadero que es 25 veces más potente que el dióxido de carbono, según la Agencia de Protección Ambiental de EE UU (EPA).

Dicha agencia, estima que los desechos de jardinería -incluidas las hojas- representan alrededor del 12 % de los residuos sólidos de las ciudades o condados, lo que equivale a más de 10 millones de toneladas al año.

“Dejar las hojas secas en el suelo beneficia tanto a la vida silvestre como a los ecosistemas y ayuda a reducir las emisiones de metano”, explicó David Mizejewski, naturalista de la National Wildlife Federation. “Lo ideal es dejarlas donde caen, pero si eso no es posible, sería bueno reutilizarlas como compost que también hacen una gran diferencia”.

Opciones ecológicas

En muchas comunidades, las regulaciones municipales o las normas de asociaciones de propietarios obligan a retirar las hojas. Frente a esto, la NWF propone varias alternativas sostenibles:

  • Crear mantillo natural: al triturar las hojas secas con una cortadora de césped, se puede generar una capa que nutre el suelo y protege las raíces de las plantas.
  • Hacer compost: agregar las hojas a una pila de compostaje permite transformarlas en un abono rico en nutrientes para jardines y huertos.
  • Trasladarlas dentro del mismo jardín: en lugar de enviarlas al vertedero, se pueden mover a zonas menos visibles o bajo árboles y arbustos.

Los expertos de NWF afirman que cada bolsa de hojas que no llega al vertedero significa un hábitat más saludable para luciérnagas, orugas, salamandras y murciélagos, especies en riesgo que dependen de estos microhábitats para sobrevivir.

Resultados clave de la encuesta

El sondeo, que recopiló las respuestas de 1,451 personas entre 18 y 65 años en Estados Unidos, dejó ver datos reveladores sobre la relación entre los hogares y el manejo de hojas en otoño:

  • 79% de los encuestados son propietarios de sus viviendas.
  • 40% están obligados a retirar las hojas por normativas locales o de asociaciones.
  • 64% mantienen su jardín sin ayuda profesional.
  • 46% reutilizan las hojas para compost o mantillo.
  • 12% desechan más de 10 bolsas de hojas por temporada.
  • 27% eliminan las hojas por motivos estéticos.
  • 24% temen que las hojas dañen su césped.
  • 90% estarían dispuestos a dejar o reutilizar las hojas para proteger la vida silvestre.

La National Wildlife Federation recuerda que pequeñas acciones a nivel individual pueden tener un impacto colectivo significativo. Reconsiderar el destino de las hojas secas cada otoño puede convertirse en un gesto concreto en favor del planeta y de las miles de especies que dependen de un ecosistema saludable.



Cuotas:
Print


Secciones
Buscar