Catholic Standard El Pregonero
Clasificados

"Toda vida vale, por eso la lucha continúa", dicen defensores de la vida

"La batalla sigue y continuaremos hasta que la palabra aborto sea impensable", dijeron los defensores de la vida el 20 de enero del 2024 durante el Congreso Nacional Hispano provida que se llevó a cabo en la parroquia San Antonio de Padua de Falls Church, Virginia.

La derogación de la ley Roe vs. Wade en 2022 ha sido un gran triunfo, pero tenemos que luchar para que no haya más abortos en ninguna etapa del embarazo y hasta que el aborto sea impensable, dijo la abogada mexicana Neydy Casillas, del Centro Global para los Derechos Humanos.

Los grupos que promueven el aborto y la ideología de género acuden a los organismos internacionales porque saben bien el impacto que tienen las decisiones de estas organizaciones en el mundo y en nuestra vida, dijo quien ha trabajado por la defensa de la vida en la OEA y la ONU.

Planned Parenthood es uno de esos grupos, que ha trabajado en la ONU desde 1970 insistiendo en que el aborto es un derecho de la mujer. Nosotros, los que defendemos la vida, somos mayoría, dice argumentando que un 73 por ciento de los estadounidenses se opone al aborto después de las 15 semanas de gestación.

Afirma que solo un 10 por ciento apoya la posición más radical sobre el aborto. Incluso, un 63 por ciento, la mayoría de los estadounidenses se opone al aborto con las píldoras que se entregan por correo para interrumpir el embarazo.

Neydi dijo que algunas mujeres que tomaron esas píldoras tuvieron complicaciones, que hay casos en que terminaron en el hospital o murieron por tomar las píldoras sin supervisión.

Los medios de comunicación tienen un papel determinante en la opinión pública y en este tema han jugado un papel clave. Esta experta dice que ha habido 'un bombardeo' en las noticias a favor del aborto, contra la familia, promoviendo la ideología de género.

"Algunos medios tratan de silenciar a las personas que se oponen al aborto, nos llaman anti-derecho, aunque defendemos el derecho más fundamental que es el derecho a la vida", denunció.

Pero a pesar de ello, "más gente se está dando cuenta de que el aborto es un gran error", subrayó.

Con la derogación de la ley, se eliminó el derecho constitucional federal al aborto, cada estado tiene la libertad de legislar y determinar qué protección tienen los no nacidos. A raíz de esa decisión, 24 estados cambiaron la legislación.

"Hay que empezar a trabajar ya que ahora tenemos la oportunidad de luchar para eliminar el aborto. Hay mucho por hacer para que el aborto no sea una opción", afirmó la abogada.

Según la Organización Mundial de la Salud, cada año se provocan cerca de 73 millones de abortos en todo el mundo. 

Estados Unidos es uno de siete países que permite el aborto después de los cinco meses de embarazo, dijo Neydy. 

Según el Centro por los Derechos Reproductivos, que hace seguimiento a las leyes, algunos países lo consideran una decisión personal, lo permiten por motivos socioeconómicos, bajo petición, para salvar la vida de la madre o preservar su salud. Otros países lo consideran ilegal y otros países solo lo aceptan en específicas situaciones como malformaciones fetales o en casos de violación.

Surinam, Nicaragua, República Dominicana y Honduras son los únicos países del continente americano en el que el aborto está prohibido totalmente.

Esta experta dijo que un 90 por ciento de los médicos no están dispuestos a practicar abortos.

Planned Parenthood fue fundada en 1916 para brindar información sobre educación sexual, anticonceptivos y tratamientos de enfermedades de índole sexual, ofrecerles a las mujeres la opción del aborto y promoverlo. Cuenta con una red nacional de casi 600 centros de salud con ese fin.

Neydy explicó que esta organización es uno de los mayores impulsores del aborto en EEUU y en el mundo, maneja grandes sumas de dinero y el Gobierno le da fondos (del dinero aportado por los contribuyentes en impuestos) para que sus clínicas funcionen.

"El aborto es un negocio. Estas organizaciones lucran con el aborto, están dedicadas a destruir las familias", dijo.

Explicó que las campañas que promueven buscan que la población sea insensible ante los bebés -que son seres tiernos e indefensos.

Su objetivo es hacernos insensibles a todo, a tal punto que en la actualidad un bebé es objeto de compra, es decir, se les paga a las mujeres para rentar su vientre.

Si logran que seamos insensibles, nos convierten simplemente en marionetas, y de ese modo ganan los Gobiernos y grupos que quieren manipular y gobernar el mundo -señaló en su ponencia- mientras nosotros perdemos nuestra identidad, nuestros dones, lo más preciado en nuestro corazón.

Al revertirse la ley, Planned Parenthood ha tenido que cerrar muchas clínicas en EEUU y se está enfocando en otros mercados como América Latina, donde peligra el derecho a la vida.

Considera que hay mucho que pueden hacer las personas de fe que defienden el derecho inalienable a la vida: rezar, organizar el rezo del rosario por la vida, hablar a favor de la vida sin miedo en las parroquias y en la comunidad, estar conscientes antes de votar y asumir la misión de defender la vida.

"Estamos llamados a actuar, es un privilegio participar en esta batalla. Dios está con nosotros y vamos a triunfar", según la abogada Casillas.

Para defensores de la vida, como Omar Aguilar, toda vida vale, por eso la lucha continúa.

"Necesitamos una nueva perspectiva" para gestar un cambio en la sociedad, dice quién es padre de 5 hijos y director de educación religiosa en la parroquia Santa Cecilia en Dallas, Texas.

"Actualmente se ha instituido la falsa libertad, la gente vive en la absurda mentira de que el aborto es un derecho y nosotros seguimos buscando el alivio a esta sociedad enferma", afirmó.

Considera que el aborto libre, seguro y legal es como vivir en las sombras y las mujeres han vivido en esa sombra durante décadas. Sin lugar a duda, la vida comienza en el momento de la concepción. Es una locura decir lo contrario, expresó.

Como padre, le preocupa que a nuestros hijos los educamos católicos en el hogar y se vuelven ateos a los seis meses en la universidad.

Cree que la decisión de la Corte Suprema no debe debilitar el movimiento provida, ya que hay mucho trabajo aún por hacer. "La lucha continúa en la verdadera búsqueda del bien común, de una verdadera justicia", dice.

La lucha avanzó en estados como Alabama donde el aborto está prohibido en casi toda circunstancia. Igualmente, en Texas, donde además se puede demandar a quien facilite el aborto.

Pero en estados como Oregon, la ley protege el aborto sin restricciones durante nueve meses desde 2022 y el estado aprobó 15 millones de dólares para prácticas abortivas. Así como en Ohio, los votantes le dieron protección al aborto en 2023 enmendando la constitución.

Señala que tenemos que reconocer la realidad sin desanimarnos, reconocer la verdadera necesidad de trabajar por el bien común, de luchar por la dignidad humana.

"El católico debe tener convicción e involucrarse, ya no debe tener miedo de hablar, de alzar la voz, y tiene que ser intencional en la defensa de la vida", subrayó Omar convencido de que Dios es el que nos da el coraje en esta batalla por defender la vida de los bebés en el vientre.

Marvin Molina, especialista de medios digitales y sociales de la Diócesis de Arlington dijo que es una causa en la cual todo católico debe estar involucrado.

Rossnat Rodríguez, moderadora de la conferencia, dijo que los padres tienen un rol clave y hay amplio trabajo por hacer en nuestros hogares. "Lo que sembramos desde ya, es lo que cosecharemos en el futuro".

En esta charla participaron unas 40 personas, muchos de ellos acudieron a la Marcha por la Vida el 19 de enero en Washington. Algunos presentes llegaron desde Nueva York, Nueva Jersey, Indiana y Massachusetts.

Para más información, escriba a alianzaporlavida@gmail.com o busque "Alianza por la Vida" en Facebook.

Datos sobre el aborto

El aborto es ilegal desde el momento de la concepción en los siguientes estados: Virginia del Oeste, Texas, Tenesi, Dakota del Norte y del Sur, Oklahoma, Misuri, Misisipi, Luisiana, Kentucky, Indiana, Idaho, Arkansas y Alabama.

El aborto está prohibido en Carolina del Sur y Georgia (después de 6 semanas de embarazo), en Carolina del Norte y Nebraska (después de 12 semanas), en Florida y Arizona (después de 15 semanas) y en Utah (después de 18 semanas de gestación).

En los siguientes estados, el aborto es legal: Virginia (hasta el tercer trimestre), California, Connecticut, Delaware, Hawaii, Illinois, Maine, Maryland, Michigan, Minnesota, Nueva York, Ohio, Rhode Island y Washington (hasta la viabilidad fetal), Kansas (hasta 22 semanas), Massachusetts, Nevada, Nueva Hampshire y Pensilvania (hasta 24 semanas de embarazo).

El aborto es legal sin límite en Alaska, Colorado, Nueva Jersey, Nuevo México, Oregon, Vermont y Washington DC. Igualmente lo es en Puerto Rico.

La posición podría cambiar en 4 estados, donde hay litigio: Wisconsin, Iowa, Montana y Wyoming.

Secciones
Buscar