Catholic Standard El Pregonero
Clasificados

USCCB: "No más retrasos: una positiva reforma migratoria es necesaria hoy”

"Las razones morales y económicas de la reforma son claras. Ha llegado el momento de llevar a cabo una reforma positiva de la inmigración", según la campaña Justicia para los Inmigrantes (JFI) de la Conferencia de Obispos Cató licos de Estados Unidos. Foto/CNS

En esta Semana Nacional de Migración, como católicos, tenemos el compromiso de defender la dignidad que Dios otorga a cada persona. Por eso, la campaña Justicia para los Inmigrantes (JFI) de la conferencia episcopal de Estados Unidos (USCCB), aboga para que a los indocumentados se les brinde una oportunidad de legalizar su estatus migratorio. Por eso los católicos tenemos que tomar acción.

"Las razones morales y económicas de la reforma son claras. Ha llegado el momento de llevar a cabo una reforma positiva de la inmigración", según la JFI, instando a los feligreses a mantenerse informado, contactar a sus congresistas, hacer cabildeo virtual, escribir a los medios de comunicación, rezar y alentar a otros en esta campaña de justicia social.
 Los obispos llevan muchos años pidiendo un estatus migratorio permanente para tepesianos, dreamers, trabajadores agrícolas y otros trabajadores esenciales indocumentados.

USCCB conmemora la Semana Nacional de Migración del 20 al 26 de septiembre del 2021, concluyendo precisamente cuando el Vaticano conmemora el Día Mundial para los Migrantes y Refugiados. Y, precisamente este año, el centro de acción legislativa de JFI (de USCCB) argumenta: "No más retrasos: La positiva reforma de la inmigración es necesaria hoy".

 

Avances en la meta: legalizar

Había la esperanza de que el debate presupuestario le diera cabida a una iniciativa de legalización del estatus migratorio de al menos una buena parte de los inmigrantes sin documentos o en el limbo. La esperanza se desvanece a raíz de que la parlamentaria del Senado, Elizabeth MacDonough, dijera el domingo pasado que el partido demócrata no podrá usar su presupuesto de 3.5 billones de dólares (destinado a programas sociales y climáticos) para facilitar la residencia permanente a millones de indocumentados en Estados Unidos.

Nuevamente se centra la atención en dos proyectos de ley que, desde hace más de seis meses, aprobó la mayoría bipartidista en la Cámara de Representantes. Ambos tienen el apoyo de los obispos (USCCB) y están estancados en el Senado.

 

-American Dream and Promise Act (H.R. 6): https://www.votervoice.net/BroadcastLinks/gJqBk4jILrWvyutBPQvrtw, que brindaría estatus legal y un camino a la ciudadanía para millones de dreamers y extranjeros amparados por el TPS (Temporary Protected Status) y DED (Deferred Enforced Departure). La última audiencia fue el 15 de junio en el comité judicial.
-Farm Workforce Modernization Act (H.R. 1603): https://www.votervoice.net/BroadcastLinks/NTN7VNjLUFYex0EOyd0lTw, que crearía un programa de estatus legal para los trabajadores agrícolas indocumentados y mejoraría el actual programa agrícola temporal H-2A.

Dado que el Senado no ha sido capaz de sacar adelante esos proyectos de ley como medidas independientes, los obispos creen que deberían incluirlos en el proyecto de ley de reconciliación presupuestaria. "Esta podría ser la mejor oportunidad que tendremos en el futuro previsible para asegurar el estatus legal con un camino hacia la ciudadanía para los Dreamers, los titulares de TPS/DED, los trabajadores agrícolas migrantes y otros trabajadores esenciales indocumentados".
 
Sin embargo, la campaña "Justicia para los Inmigrantes" de los obispos (USCCB) afirma que sería preferible la aprobación bipartidista de los dos proyectos de ley estancados en el Senado.

A eso se suma que el 16 de julio el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Sur de Texas bloqueó a los nuevos solicitantes de DACA para que reciban el alivio y la medida amenaza seriamente la protección futura de los actuales beneficiarios de DACA.
 
Los indocumentados, tepesianos, dreamers, tienen hijos estadounidenses, hogares e incluso negocios.
Es contrario a la enseñanza católica tener una "doble sociedad", una "visible" con derechos y otra "invisible" sin derechos, incapaz de integrarse plenamente, dice la campaña JPI. "Tantas personas se han comprometido con el bienestar de los demás y, al mismo tiempo, son excluidas de los programas y se les niegan los derechos que corresponden a los ciudadanos, como hemos visto a lo largo de la pandemia del COVID-19. Esto por no hablar de los miles de millones de dólares en impuestos federales, estatales y locales que pagan los inmigrantes indocumentados o el gran impacto económico que tienen en nuestras comunidades".
JFI invita a los católicos a:
-Infórmese, inscribiéndose para recibir los alertas informativos de JFI, https://www.votervoice.net/BroadcastLinks/sSgx-ECGjRY4plOT-acCqA
-Contacte a los congresistas pidiendo que apoyen una reforma de inmigración este año: https://www.votervoice.net/BroadcastLinks/miCRE2gn9PpcDNHfsppBGQ
-Ubique a su congresista: https://www.votervoice.net/BroadcastLinks/m20PBEgqhtbUK7hgiKttGA
-Haga cabildeo o visita virtual en el Congreso: https://www.votervoice.net/BroadcastLinks/sVHY-yVP9r1bALdkH15QSQ
-Escriba cartas a los editores de los medios de comunicación usando esta carta modelo: https://www.votervoice.net/BroadcastLinks/5l7ygn1e446rsYOOT8HQBg
-Aliente a otras personas a sumarse a esta campaña. Comparte recursos y aliéntelos a cabildear a favor de los inmigrantes. Inf: https://justiceforimmigrants.org
-Conozca la doctrina social de la Iglesia Católica. Mensaje del Papa sobre los inmigrantes: vatican.va/content/francesco/es/messages/migration/documents/papa-francesco_20210503_world-migrants-day-2021.html<http://vatican.va/content/francesco/es/messages/migration/documents/papa-francesco_20210503_world-migrants-day-2021.html>

Oración del papa Francisco

Padre santo y amado,
tu Hijo Jesús nos enseñó
que hay una gran alegría en el cielo
cuando alguien que estaba perdido
es encontrado,
cuando alguien que había sido excluido, rechazado o descartado
es acogido de nuevo en nuestro nosotros,
que se vuelve así cada vez más grande.
Te rogamos que concedas a todos los discípulos de Jesús
y a todas las personas de buena voluntad
la gracia de cumplir tu voluntad en el mundo.
Bendice cada gesto de acogida y de asistencia
que sitúa nuevamente a quien está en el exilio
en el nosotros de la comunidad y de la Iglesia,
para que nuestra tierra pueda ser,
tal y como Tú la creaste,
la casa común de todos los hermanos y hermanas.
 Amén.

 

Secciones
Buscar