Catholic Standard El Pregonero
Clasificados

Campaña de oración por los cardenales en el cónclave busca poner la fe en práctica

Las Obras Misionales Pontificias en Estados Unidos invitan a los fieles a orar antes de la elección del próximo sucesor de San Pedro. Foto/CNS/Lola Gomez

Antes del inicio del cónclave este 7 de mayo, las Obras Misionales Pontificias en Estados Unidos invitan a los fieles a orar, no solo por la asamblea, sino también por un cardenal elector específico que ayudará a elegir al próximo sucesor de San Pedro, tras el fallecimiento del papa Francisco el 21 de abril a la edad de 88 años.

"Como católicos, creemos en el poder transformador de la oración, y ahora es el momento de poner esa fe en práctica", declaró Monseñor Roger Landry, director nacional de las Obras Misionales Pontificias, en un comunicado del 28 de abril que anunciaba el lanzamiento de la campaña, que continuará hasta la elección del nuevo Papa.

Los participantes pueden inscribirse visitando el sitio web de las Obras Misionales Pontificias, pontificalmissions.org, e ingresando su correo electrónico para saber por qué cardenal se les ha asignado orar.

En la página de confirmación tras inscribirse en la campaña, aparece la imagen de un cardenal, con su nombre, fecha de nacimiento y lugar de nacimiento, junto con una breve oración: "Padre Celestial, guía a los cardenales con sabiduría y amor para que guíen a tu Iglesia. Que tu voluntad sea su brújula. Amén".

El 28 de abril, el Vaticano anunció la fecha de inicio del cónclave, en el que 135 cardenales electores -- quienes pueden votar por el próximo pontífice --comenzarán sus deliberaciones el 7 de mayo con una "Misa para la Elección del Romano Pontífice" en la Basílica de San Pedro. Esa misma noche, el grupo se dirigirá en procesión a la Capilla Sixtina, donde comenzarán a votar en estricto aislamiento.

El progreso del cónclave se anunciará públicamente mediante la quema de las papeletas: el humo blanco indicará la elección del nuevo Papa y el humo negro indicará la necesidad de una nueva votación.

En su declaración, Monseñor Landry describió al Papa como el "misionero principal" de la Iglesia Católica, quien nos guía a las periferias del mundo para compartir el Evangelio.

"En estos momentos, oramos juntos para que alguien lidere la expedición mundial de pesca de la Iglesia que comenzó cuando Jesús le dijo a San Pedro que lo estaba convirtiendo en pescador de hombres", dijo Monseñor Landry.

La red mundial de las Obras Misionales Pontificias, que opera al servicio del Papa, consta de cuatro sociedades misioneras designadas como pontificias por el Papa Pío XI en 1922.

La Sociedad de la Propagación de la Fe apoya los esfuerzos de evangelización de la Iglesia local; la Asociación de la Infancia Misionera educa a los niños sobre su papel en la labor misionera de la Iglesia; la Sociedad de San Pedro Apóstol capacita a la próxima generación de clérigos misioneros y religiosos consagrados; la Unión Misionera de Sacerdotes y Religiosos se centra en la formación de clérigos, religiosos y líderes pastorales para profundizar en su rol de evangelizadores.




Cuotas:
Print


Secciones
Buscar