La organización EcoLatinos está haciendo una diferencia en Maryland y el Distrito de Columbia en lo que se refiere a conservación ambiental y los protagonistas son los voluntarios de las parroquias St. Catherine Laboure de Wheaton y St. Mary de Landover, Maryland, los estudiantes del programa de construcción ecológica de Caridades Católicas y de varias escuelas públicas.
"Las acciones de cada día con relación a la conservación ambiental tienen gran impacto y podemos tomar muchas acciones de modo que podemos reducir la huella ambiental", dijo Ruby R. Stemmle, fundadora y directora ejecutiva de EcoLatinos, convencida de que los inmigrantes están conscientes de la importancia de cuidar el planeta y dispuestos a hacer una diferencia.
Afirma que hay estudios de la Universidad Yale que demuestran que los latinos son más preocupados por el asunto del cambio climático. "Los latinos tienen una inclinación natural a cuidar la madre tierra. Creo que venimos de países en los cuales hemos vivido rodeados de la naturaleza y dependiendo de ella para el sustento diario y además tenemos una motivación espiritual. Cuando hacemos referencia a la encíclica del papa Francisco Laudato Si, sobre el mandato del cuidado de la casa común, la gente acoge ese mensaje", subrayó.
"El encanto de nuestro programa es que es en español y para la comunidad hispana. Creamos programas que son culturalmente sensitivos, que toman en cuenta la cultura, tradición y el nivel educativo y socioeconómico de nuestra gente", agregó Ruby.
Contó que en el 2019 se organizaron con el voluntariado de St. Mary y sembraron 54 árboles en la parroquia y en el 2020 plantaron 12 más en casas del condado de Prince George y aprovecharon para explicarles a los participantes del programa sobre el uso de los barriles.
“Los barriles retienen el agua que baja del techo y se puede usar para regar el jardín y las plantas sin necesidad de abrir el grifo", dijo.
EcoLatinos, una organización sin fines de lucro, obtuvo subsidios para desarrollar programas ambientales en los condados de Prince George y Montgomery (MD) y el Distrito de Columbia. Dos de las subvenciones provienen del Chesapeake Bay Trust, lo que les ha permitido promover el programa de reembolsos para residentes de PG para instalar prácticas ambientales en sus casas a fin de ayudar con la calidad del agua que, partiendo de la lluvia, arrastra la contaminación hacia los ríos y fluye hacia la Bahía de Chesapeake.
Les han dado charlas a unos 40 jóvenes por internet y a 40 adultos en persona en la parroquia St. Mary sobre el tema y les explicaron lo que pueden hacer para reducir la contaminación del agua de lluvia.

"La lluvia arrastra, desde el techo y no penetra en el suelo, sino que sigue arrastrando. Es un tema importante y es necesario adoptar formas para la retención como los barriles de agua de lluvia y los jardines de lluvia, la siembra de árboles y plantas nativas y la remoción de plantas invasivas, entre otras prácticas".
En la parroquia Santa Catalina Labouré, este año, en cooperación con la Alianza para la Bahía de Chesapeake, instalaron dos jardines de lluvia grandes para encaminar el agua de lluvia. La comunidad hispana respondió en gran proporción, ayudó a sembrar árboles y crear jardines.
Actualmente están en proceso de formar los equipos ecológicos (green teams). "Les damos capacitación sobre el impacto de las prácticas ambientales y tienen la oportunidad de ayudar a la sostenibilidad de las mismas a través del mantenimiento adecuado", dijo Ruby destacando que la inversión de tiempo se pierde si no se conserva. "Nuestra comunidad tiene una motivación innata para cooperar en estos proyectos y lo hacen con mucho entusiasmo y amor", resaltó.
En St. Mary están en proceso de sembrar un jardín de lluvia y otras prácticas similares de conservación ambiental y en el 2022, van a instalar un 'bioswale' (jardinería con sistema de biofiltración) con instrucciones para la gente, para que aprendan a instalarlo y conozcan el impacto de estas prácticas.
EcoLatinos, de la mano de Caridades Católicas de la Arquidiócesis de Washington, también facilitaron un entrenamiento en el Distrito de Columbia a fin de crear conciencia y compartir información sobre estos mismos programas.
"Les dimos instrucción a los participantes del programa de construcción ecológica del Centro Católico Hispano", dijo Ruby. Los estudiantes hicieron trabajo de campo, vieron las instalaciones y cómo funcionan. Un representante del Departamento de Medioambiente y Energía de DC, les acompañó para darles instrucción. También recibieron instrucción en línea.
Los condados de Montgomery y Prince George y el Distrito de Columbia ofrecen a sus residentes el programa de reembolso, que consiste en instalar o implementar estas prácticas y aplicarlas, luego los gobiernos respectivos reembolsan casi la totalidad del costo.
La comunidad católica de Langley Park, conectada con la parroquia San Camilo de Silver Spring, MD, ha venido limpiando el vecindario durante años, antes de la pandemia. Hasta 70 voluntarios católicos han participado durante estas jornadas. Recientemente con estudiantes de secundaria limpiaron dos millas de áreas públicas en Langley Park y lo hacen regularmente. Cuatro veces al año, los voluntarios trabajan para reducir la basura, ya que si no se recoge la arrastra la lluvia y va a los ríos Anacostia y Potomac que desembocan en la Bahía de Chesapeake.
EcoLatinos con el apoyo de "Alliance for the Chesapeake Bay" ayudó a plantar 54 árboles alrededor de la iglesia, escuela y estacionamiento de St. Mary, en Landover. Con la ayuda de voluntarios de toda la comunidad, incluidos los estudiantes de varias escuelas secundarias como DuVal, High Point y Northwestern. "Estuvimos encantados de ayudar al padre Evelio Menjívar a dar este importante paso en el cuidado del medioambiente", dijo Ruby.
Afirmó que ha sido fundamental la autorización y la bendición también del padre Francisco Aguirre de Santa Catalina Laboure. "Sin el espíritu de colaboración y el compromiso de los sacerdotes no podríamos hacerlo. Sin el voluntariado sería imposible cumplir la misión".
Las charlas continuarán en las parroquias de Maryland y el Distrito para promover el cuidado del medioambiente, la creación de jardines de lluvia y la plantación de árboles. “Nuestro propósito es crear conciencia, dar instrucción, educar e inspirar para que la gente adopte estas acciones y las hagan por si mismos", dijo Ruby Stemmle.
Ecolatinos surge de la pasión de Ruby por la conservación ambiental y la protección de la madre tierra y su experiencia de 15 años trabajando como enlace hispano de los gobiernos de Maryland y DC.
Donaciones son bienvenidas para continuar con esta misión ecológica.
Para mayor información visite ecolatinos.org, busque esta organización en Facebook e Instagram o escriba a info@ecolatinos.org.