Catholic Standard El Pregonero
Clasificados

La ternura y sabiduría de los abuelos

Kimberly V. posa al lado de bisabuela Dora y pequeña Alessia en Alexandria, Virginia. Fotos/MV

Los abuelos son una de las figuras más importantes del núcleo familiar hispano. Con sus sonrisas, tiernos cuidados, jocosas historias, sabios consejos e infinito amor a Dios logran construir un fuerte vínculo con los nietos que trasciende en el tiempo. Ellos son los encargados de transmitir la biografía familiar y mantener viva las tradiciones religiosas.

La versatilidad de los abuelos es sorprendente e inmediata, algunos apuestan por mantenerse trabajando a pesar de las canas, pero otros prefieren cuidar a los nietos, ayudar a los hijos en los quehaceres de la casa o simplemente estar atentos para apoyar a la familia en lo que necesite.

Pedro L. comparte con su hijo y sus hijos en un parque de Takoma Park, Maryland.
Pedro L. comparte con su hijo y sus hijos en un parque de Takoma Park, Maryland.
El Gino P. feliz de cuidar a su segundo nieto en su casa de Fairfax, Virginia.
El Gino P. feliz de cuidar a su segundo nieto en su casa de Fairfax, Virginia.

Algunos llegaron hace décadas, mientras otros tienen pocos años en el país, pero su sencillez para enfrentar los retos de la vida es una característica que los hace únicos. El colombiano Pedro L. (70 años) en el 2020 decidió reunirse con sus hijos en Takoma Park (Maryland) y combinar el trabajo con el cuidado de sus nietos Jesús y Óscar.

“Jamás me imagine que cuidar a mis nietos me haría muy feliz. Verlos crecer día a día, aprender a descifrar el significado sus miras, sus juegos o las razones de sus llantos me dan vida. Aunque no están en edad de entender todo a plenitud, les converso de mis cosas y siempre les repito que soy el abuelo más feliz del mundo”, dijo emocionado el abuelo Pedro.

La peruana Kimberly V. (27) encontró en su bisabuela Dora (84) los consejos y ayuda para conseguir su objetivo de graduarse de la universidad: “Mis padres trabajaba, al igual que mi esposo, pero necesita completar unos cursos y mi bisabuela fue la solución. Ella cuidaba a mi pequeña Alessia en la tardes o noches mientras yo estudiaba. Recuerdo que jugaban juntas y hasta le enseñó a rezar, ahora sola la visitamos los fines de semana, pero el cariño perdurara para siempre”.

El argentino Gino P. (67) se considera un hombre afortunado al tener el privilegio de cuidar a su segundo nieto: “Cuidar de mi nieto pequeño me hace doblemente feliz, porque ayuda a mi hija cuando le toca trabajar en la oficina y veo como continua la vida familiar en Estados Unidos. Los domingos durante la misa le pido a Dios y la Virgen María que los cuide siempre”.

En el 2021 el papa Francisco instituyó la Jornada Mundial de los Abuelos y de las Personas Mayores, concebida como una oportunidad para reflexionar sobre cómo la presencia de los abuelos y de las personas mayores puede convertirse en un signo de esperanza en cada familia y comunidad eclesial.

El Santo Padre quiso destacar que quienes están en la etapa de la vejez son un gran regalo para nuestro mundo y que cada generación tiene algo que ofrecer. Los obispos de Estados Unidos designaron el primer domingo después del Día del Trabajo como una jornada para celebrar a los abuelos y a las personas mayores, coincidiendo con el Día Nacional de los Abuelos en este país.

En el marco de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana, el agradecimiento a los abuelos siempre está presente.

Ocho enseñanzas sobre los abuelos del papa Francisco:

1.- Una de las cosas más bonitas de la vida de la familia, de nuestra vida, es acariciar a un niño y dejarse acariciar por un abuelo o una abuela.

2.- El anciano somos nosotros: dentro de poco, dentro de mucho, inevitablemente, aunque no pensemos en ello. Y si no aprendemos a tratar bien a los ancianos, así nos tratarán a nosotros.

3.- Los abuelos son la sabiduría de la familia, son la sabiduría de un pueblo. Y un pueblo que no escucha a los abuelos es un pueblo que muere.

4.- La oración de los ancianos es un don para la iglesia, ¡es una riqueza! Una gran inyección de sabiduría también para la entera sociedad humana: sobre todo para aquella que está demasiado ocupada, demasiado absorbida, demasiado distraída.

5.- Los abuelos tienen una capacidad para comprender las situaciones más difíciles. ¡Una gran capacidad! Y cuando rezan por estas situaciones, su oración es más fuerte, ¡es poderosa!

6.- Qué bello es el aliento que el anciano logra transmitir al joven en busca del sentido de la fe y de la vida. Es verdaderamente la misión de los abuelos, la vocación de los ancianos. Las palabras de los abuelos tienen algo especial para los jóvenes. Y ellos lo saben.

7.- Los ancianos son una riqueza, no se pueden ignorar, porque esta civilización seguirá adelante sólo si sabe respetar su sensatez y su sabiduría.

8.- ¡Es feo ver a los ancianos descartados, es una cosa fea, es pecado!¡No nos atrevemos a decirlo abiertamente, pero se hace! Hay algo vil en este acostumbrarse a la cultura del descarte. Pero nosotros estamos acostumbrados a descartar a la gente.



Cuotas:
Print


Secciones
Buscar