Votar es un acto de conciencia y debe ser discernido como tal, dijeron los panelistas en un seminario web organizado por la Conferencia de Obispos de EEUU y otros grupos católicos.
Aunque ni la Iglesia ni sus funcionarios apoyan a determinados candidatos a cargos públicos, el documento didáctico de los obispos "Formando la conciencia para ser ciudadanos fieles" pretende aconsejar a los votantes católicos sobre cómo aplicar las enseñanzas de la Iglesia a las decisiones que tomen en las urnas.
La mesa redonda fue moderada por Gloria Purvis, oradora católica y presentadora de The Gloria Purvis Podcast de America Media, y contó con la participación del cardenal Robert W. McElroy de San Diego, el obispo Robert E. Barron de Winona-Rochester, Minnesota, y el obispo Daniel E. Flores de Brownsville, Texas.
Los participantes reconocieron la tensión existente entre las prioridades católicas y la estructura actual del sistema bipartidista en Estados Unidos, en el que ni el candidato ni el partido se alinean plenamente con la doctrina de la Iglesia.
Por ejemplo, Joe Biden, que es el segundo presidente católico del país, ha pedido un mayor acceso al aborto, mientras que Donald Trump ha adoptado posturas de línea dura en materia de migración y respalda la ampliación del uso de la pena capital. El cardenal McElroy dijo: "Creo que es importante que todos comprendamos que la doctrina social católica divide en dos nuestra actual estructura partidista. ... Así que para cada católico creyente votar es un acto de conciencia, y un acto de ciudadanía y un acto de fe".